Quantcast
Channel: Educación en Málaga » Aniversarios
Viewing all 24 articles
Browse latest View live

XX aniversario del IES Miguel Romero Esteo con la presencia del autor

$
0
0

El IES Miguel Romero Esteo celebra hoy su vigésimo aniversario con la presencia de Miguel Romero Esteo, dramaturgo y profesor universitario nacido en Montoro hace 80 años, hijo adoptivo de la provincia de Málaga, y que asistirá junto al delegado de Educación, Antonio Escámez, a varias de las actividades que el consejo escolar de este centro ha programado para conmemorar esta efemérides. Han sido 20 años educando a los jóvenes de La Unión.

Durante toda la semana, y prácticamente a lo largo de todo el curso, se han desarrollado actos extraordinarios con motivo de este aniversario, pero este mediodía ha tenido lugar la inauguración de un mural dedicado al escritor y a la presentación de una Antología Poética. Ayer también se celebraron distintas representaciones teatrales en el salón de actos del centro educativo.

El director del instituto, Fernando Medina, que formó parte del primer consejo escolar que sirvió hace 20 años para dar nombre al centro, explica que este curso están matriculados, exactamente, 777 alumnos, que estudian Secundaria, Bachillerato o ciclos formativos, de grado medio y de grado superior. “Somos uno de los pocos centros de Andalucía y España que tiene el nombre de una personalidad que aún vive y contar con Miguel Romero Esteo en el acto de mañana (hoy para el lector), con lo que significa esta figura para las letras españolas, es todo un honor y un privilegio”, destacó el director.

El IES Romero Esteo ha evolucionado mucho en los últimos años. “El centro es un reflejo de la sociedad y de la zona de La Unión y el Paseo de los Tilos, en particular. El instituto se caracteriza porque en él estudian alumnos de 27 nacionalidades distintas, en un clima de gran convivencia y se producirse ningún tipo de problema de índole racista”, se congratula Medina que, sin embargo, reconoce que, como en otros centros educativos, la principal tarea consiste en educar en valores a sus alumnos y en evitar otras conductas violentas derivadas de la falta de disciplina, sobre todo entre los estudiantes del primer ciclo de la ESO.

El Romero Esteo es un centro TIC, que cuenta además con tres proyectos europeos (dos Comenius y uno Leonardo), y los alumnos que necesitan refuerzo educativo asisten de forma voluntaria a clases de acompañamiento por las tardes.

El 60% de los alumnos que termina Bachillerato en el instituto se matricula en una carrera universitaria y, según Medina, que se enorgullece especialmente de este dato, todos sus alumnos que se presentaron aprobaron el año pasado la Selectividad.

Miguel Romero García (Esteo) (Montoro, 1930), dramaturgo y profesor universitario.

En el ámbito de la vanguardia teatral antifranquista, estrena en 1972 en el Festival de Sitges la obra Paraphernalia de la olla podrida, la misericordia y la mucha consolación, un espectáculo que es llevado posteriormente a la ciudad del Sena, en el marco de la I Semana Antifranquista de la Universidad de París.

En 1974 estrena Pasodoble en el Festival de Teatro Nuevo de Madrid, y ambas obras se representan a lo largo y ancho de todo el territorio nacional durante varios años.

En 1985, desde Estrasburgo le otorgan el Premio Europa por su obra Tartessos y este mismo año obtiene el Premio de Teatro Enrique Llovet, convocado por el Area de Cultura de la Diputación Provincial de Málaga, por Gárgoris, rey de reyes.

En 1992, la Junta de Andalucía le concede el Premio Andalucía de Teatro.

En 2008, el Ministerio de Cultura le otorga el Premio Nacional de Literatura Dramática por su obra “Pontifical”, una crítica antisistema escrita en 1966 y editada clandestinamente en cciclostil en 1970.

La Junta de Andalucía, también en 2008, le concede el Premio Luís de Góngora y Argote, destinado a la mejor trayectoria literaria, por el conjunto de su obra.

Miguel Romero García “Esteo”, cordobés de nacimiento, muy pronto se vino a vivir a nuestra ciudad en la que pasó parte de su niñez. Así pues con tan sólo nueve años daría sus primeros pasos en Málaga, algo más tarde, en plena postguerra y juventud, decide trasladarse a la capital de España para estudiar una serie de carreras universitarias. Allí, en el ámbito de la vanguardia teatral antifranquista, se dedica a una de sus pasiones, escribir piezas de teatro, estrenando en 1972, y en el Festival de Sitges, la obra “Paraphernalia de la olla podrida, la misericordia y la mucha consolación”, un espectáculo que es llevado posteriormente a la ciudad del Sena, en el marco de la I Semana Antifranquista de la Universidad de París.

De este modo Miguel pasa, a partir de entonces, a engrosar la lista de los autores malditos españoles, aunque en el extranjero su prestigio se reconocía incesantemente, sambenito aquel muy habitual que pesaba sobre todos los creadores de esas características. Otro hito en su vida creativa será la obra “Pasodoble” que estrena en 1974 en el Festival de Teatro Nuevo de Madrid, y que juntamente con la anterior se representará a lo largo y ancho de todo el territorio nacional durante varios años. Posteriormente, en 1979, su obra “Pizzicato irrisorio y gran pavana de lechuzos” es publicada en una serie de Clásicos de las letras españolas, lo que le convierte en el único profesor universitario que figura, con una obra, en una serie de clásicos “Letras Hispánicas” de Ediciones Cátedra.

Su creación sigue en los años ochenta, siendo premiado de nuevo en 1984 y componiendo otras obras como “Tartesos”, en la que narra la epopeya de los orígenes de la civilización hispana en Andalucía, que se suma a su ya gruesa lista de reconocimientos con “El Premio Pablo Iglesias de Madrid”. En 1985, desde el consejo europeo de Estrasburgo, le conceden el Premio Europa, y dos años después, en 1987, obtiene el Premio de Teatro Enrique Llovet, convocado por el Área de Cultura de la Diputación Provincial de Málaga, por su obra “Gárgoris, rey de reyes”. Así pues en su tierra, en Andalucía y no sólo en ámbitos literarios, se le va conociendo cada vez más, ejemplo de ello son las publicaciones “El barco de papel” y “Prontuario del teatro amateur”, que han sido traducidas a varios idiomas, además en el año universal de 1992, la Junta de Andalucía le concede el Premio Andalucía de Teatro, mientras continuaba con sus clases en la facultad de Teatinos.

En resumen habría que decir que el conjunto de su obra es compleja y extensa, y que solamente en lo tratante al teatro ha sido incluido en “Historia de la Literatura Española e Historia del Teatro Español”, siendo una gran parte de sus piezas representadas fuera de España, y a lo largo y ancho de nuestro país, e incluso traducida al alemán, pues su obra “Pontifical” ha sido publicada en “Grandes Dramaturgos del Siglo XX”, de la editora alemana Suhkamp Verlag, serie que incluye a autores de la talla de Samuel Beckett, Bertold Brecht, Peter Weiss, Peter Handke. Entre sus títulos publicados, además de los mencionados anteriormente, estarían “El romancero de la mar y los barcos”, “Origen de la guitarra andaluza en el contexto del Mediterráneo”, “Historia y musicología de los verdiales”, “Orígenes de Europa y coros de tinieblas”, “Raíz del folklore andaluz: los verdiales” y “Tartessos y Europa”.

Por último entre sus muchas distinciones públicas, ha prestado su nombre a varios edificios relacionados con la enseñanza y el teatro, concretamente a un instituto de bachillerato y una sala del Teatro Cervantes, y por fin entrando en el nuevo siglo, el 22 de febrero de 2.000 la Diputación Provincial acuerda su nombramiento como “Hijo Adoptivo de la Provincia de Málaga” realizándose el acto de entrega unos días después, el 3 de febrero, en el Centro Cultural Provincial.


El CEIP Manolo Garvayo cumple 25 años

$
0
0

El CEIP Manolo Garvayo de Málaga celebra su 25º aniversario con un porgrama de actividades que se desarrollará los días 25, 26 y 27 de mayo.

Durante este periodo se van a organizar conferencias, exposiciones, actuaciones musicales y visitas educativas.

También se entregarán los premios del III certamen literario Manolo Garvayo y del I concurso fotográfico.

La comunidad educativa del colegio quiere compartir esta efeméride con todas las personas que han tenido algo que ver con el colegio, con el barrio y con la ciudadanía en general.

XXV aniversario del IES Andrés Pérez Serrano

$
0
0

El acto conmemorativo de la creación del IES Andrés Pérez Serrano de Cortes de la Frontera tendrá lugar el jueves 27 de mayo.

En el acto, que estará presidido por el delegado provincial de la Consejería de Educación, Antonio Escámez, y por el alcalde del municipio, Francisco Márquez, se entregarán diplomas a la IX promoción de Bachillerato y a la VII del Ciclo formativo de Trabajos forestales.

Finalmente, Fernando Arjona Carmona disertará sobre los orígenes y creación del instituto y Daniel González Manjón, sobre la organización de los nuevos estudios universitarios.

La comunidad educativa del CEIP Manuel Garvayo de Málaga celebra su XXV Aniversario acompañada por el delegado provincial

$
0
0

Numerosas e interesantes actividades culturales y educativas dan forma a la celebración del XXV aniversario del CEIP Manolo Garvayo de Málaga.

Las jornadas han comenzado el 25 de mayo, con la inauguración de un Mosaico cerámico conmemorativo y la exposición “Manolo Garvayo, su vida y obra”, en la que han participado el delegado de Educación, Antonio Escámez y la hija del autor, María Dolores Garvayo, quien ha donado al centro unas magníficas reproducciones de obras del ilustre pintor, dibujante y grabador malagueño.

El director del centro, Juan  Antonio Jiménez, se dirigió a los asistentes dándoles la bienvenida y presentando al conferenciante Salvador Jirménez, de la Asociación Cultural Zegrí, quien desarrolló una interesante conferencia sobre la Historia de Málaga en Imágenes.

La primera jornada  culminó con un concierto homenaje a “Miguel Hernández, a cargo del alumnado del CEIP Pablo Picasso, dirigidos por Javier Torres.

Los días 26 y 27, las jornadas incluyen un Taller de Memoria y emigración organizado por la Asociación ASPA, un encuentro homenaje de profesorado y alumnado que ha pasado por el centro en sus 25 años de vida, actuaciones de baile y entrega de premios del “III Certamen Literario” y el “I Concurso Fotográfico”.

La celebración del aniversario se plantea en forma de jornadas culturales muy participativas y abiertas a la comunidad educativa, siendo especialmente protagonista en alumnado para quien están concebidas una serie de actividades educativas como talleres ambientales, representaciones teatrales, video-forum o cuenta cuentos, así como interesantes actividades extraescolares: visitas a la granja escuela de Coín o al aula de la naturaleza Las Contadoras, visita al Centro de Defensa Forestal de Colmenar o visita  turística en bus por Málaga, entre otras propuestas.

Recinto de la Autonomía de Andalucía

$
0
0

El Centro de Estudios Andaluces, fundación adscrita a la Consejería de la Presidencia, ha puesto en marcha una serie de iniciativas educativas en el Recinto de la Autonomía de Andalucía, situado en los municipios de Coria del Río y La Puebla del Río (Sevilla). Un espacio, donde se ubica el Museo de la Autonomía de Andalucía que incluye la Casa de Blas Infante, y que constituye un importante proyecto de carácter científico y cultural cuyo propósito es dar a conocer la historia reciente de Andalucía y especialmente el proceso de construcción de la Autonomía de Andalucía.

El Museo de la Autonomía de Andalucía ofrece al visitante una exposición permanente sobre la trayectoria de Andalucía hasta la consecución de su autonomía, además de una sala de exposiciones temporales que cuenta con una variada programación anual.

Recientemente se ha reabierto la Casa de Blas Infante, tras dos años cerrada debido a un necesario proyecto de restauración y rehabilitación integral. Esto supone la puesta en valor de un símbolo para todos los andaluces. Además, con el fin de acercar la figura de Blas Infante a las generaciones del siglo XXI, se ha dotado a las salas del inmueble de un innovador discurso museográfico que incluye audiovisuales de carácter histórico, iluminación teatral, ambientación sonora, escenografía e imagen virtual a escala real, entre otros recursos interactivos.

La visita al Recinto de la Autonomía de Andalucía constituye, sin duda, un refuerzo pedagógico de gran valor para trabajar sobre los principios de democracia, autonomía, ciudadanía y dignidad que han marcado a los ciudadanos de esta tierra, mujeres y hombres de Andalucía, en su historia más reciente. Igualmente, la celebración durante 2010 del Año Blas Infante, al conmemorarse el 125 aniversario su nacimiento, es la mejor ocasión para conocer su figura y pensamiento.

RECINTO DE LA AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA

La entrada al Recinto de la Autonomía de Andalucía es gratuita.

Las visitas a la Casa de Blas Infante y la participación en actividades deben concertarse previamente.

DIRECCIÓN

Avda, Blas Infante, s/n

Coria del Río – La Puebla de Río. 41100, Sevilla, Telf, 955 656 990

CÓMO LLEGAR

Desde Sevilla:

Circunvalación SE-30, salida Coria del Río, Gelves, La Puebla del Río (A-8058)

Bus: 140 y 240. Parada del  Paseo de las Delicias, 141. Parada en la estación de autobuses Plaza de Armas.

HORARIO

De martes a viernes: de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h. Sábados, domingos y festivos: de 10 a 14 h.

Cerrado: lunes (excepto vísperas de festivos) y agosto.

www.centrodeestudiosandaluces.es/rdla

50º Aniversario del IES Nuestra Señora de la Victoria (Martiricos)

$
0
0

El IES Nuestra Señora de la Victoria (Martiricos) organiza un ciclo de actividades con motivo de la celebración de su cincuentenario bajo el título “De Gaona a Martiricos: patrimonio y Educación en Málaga”.

Los actos comienzan el martes 26 de abril con una mesa redonda sobre “El patrimonio histórico-educativo del Instituto de Málaga” en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés, a las 19:30 horas que ha contado con la presencia del delegado de Educación, Antonio Escámez.

Programa del cincuentenario

 

 

 

El Instituto Nuestra Señora de la Victoria de Málaga celebra su 50º aniversario con un amplio programa de actividades

$
0
0

El consejero de Educación participa en los actos de conmemoración que se desarrollan hasta el final del curso escolar

El consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, ha asistido a la celebración 50º aniversario del Instituto de Educación Secundaria Nuestra Señora de la Victoria de Málaga. En su visita al centro, el consejero ha recorrido sus instalaciones y visitado la biblioteca Teresa de Bobadilla, el Pasillo de Comercio donde están los planos y fotos del centro, la sala de exposiciones y el Museo de Historia Natural Antonio Acosta, entre otros.

El instituto ha organizado un amplio programa de actividades que se desarrollará hasta que finalice el curso escolar. Así, se ha puesto en marcha un ciclo de conferencias y mesas redondas con el título ‘El patrimonio histórico educativo del Instituto de Málaga’, ‘Una arquitectura para la educación: Gaona y Martiricos, edificios nobles de la ciudad’ y ‘Los alumnos del instituto. Un legado para el futuro’ .

El centro también participará en La Noche en Blanco de Málaga del próximo 14 de mayor, abriendo al público sus puertas desde las 20.00 hasta las 03.00 horas. El profesorado ejercerá de guía para los visitantes que quieran conocer la biblioteca y su fondo histórico-documental, una exposición fotográfica y el nuevo Mueso de Ciencias Naturales. Otra de las actividades que se han organizado han sido exposiciones, una semana cultural y plazas conmemorativas en distintas estancias del centro para rendir tributo a profesores y profesoras que han dejado una huella especial en el centro.

Este año, el centro escolariza a un total de 547 alumnos y alumnas que cursan Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y son atendidos por 51 profesores.

Archivo histórico

El IES Nuestra Sra. de la Victoria conserva hoy un archivo histórico de excepcional importancia para la educación en nuestro país que se completa con la parte que permaneció en el actual IES Vicente Espinel. El archivo conserva sobre todo los miles de documentos que forman parte de los expedientes de alumnos matriculados a lo largo de su larga historia. Ente ellos, los correspondientes a alumnos que luego fueron personalidades de gran relieve como Pablo Picasso y Severo Ochoa.

Los orígenes del instituto se remontan a 1846, primero en el edificio de la calle Gaona y fue en 1961 cuando se inaugura su actual sede en el Paseo de Martiricos. Se trata de un edificio singular diseñado por el arquitecto Miguel Fisac Serna.

 

Más información:

Web del Cincuentenario de Martiricos

Se celebra el XXV Aniversario del CEIP Sierra Bermeja de Estepona

$
0
0

El CEIP Sierra Bermeja de Estepona celebra este curso su XXV aniversario. Por esta razón el delegado provincial Antonio Escámez, ha tenido ocasión de visitar el centro acompañado de su director José López Vázquez y de compartir impresiones con los distintos componentes de la comunidad educativa.

En el contexto de la celebración del aniversario, el colegio ha organizado una comida de hermanamiento al que han asistido los directores y directoras de los centros educativos de Estepona, además del delegado provincial y el jefe del servicio de inspección educativa.

Más información en:

http://www.colegiosierrabermeja.es/


Culmina el ciclo de conferencias “De Gaona a Martiricos”

$
0
0

El Instituto de Martiricos (IES Nuestra Señora de la Victoria) viene celebrado estos días su 50 Aniversario, vinculado a su centro matriz, el Instituto Gaona (IES Vicente Espinel) de 165 años de historia, con el ciclo de conferencias “De Gaona a Martiricos” se ha ofrecido un interesante repaso a la historia y la revalorización del patrimonio educativo, así como cultural, artístico, científico, arquitectónico y humano de estos centros.

El ciclo de conferencias ha culminado con la mesa redonda “Los alumnos del Instituto, un legado de futuro” a la que ha asistido el delegado provincial Antonio Escámez.

En esta mesa redonda se ha pretendido oír la voz de esos estudiantes en los que aún permanece la experiencia y el orgullo de haber estudiado en Martiricos y en Gaona, la voz que se sigue oyendo en sus aulas. Sin duda, es la mejor manera de conmemorar este 50 aniversario que transcurre, precisamente, De Gaona a Martiricos.
Han participado en la mesa moderada por el profesor de Martiricos e historiador José F. Jiménez Trujillo: Valeriano Claros Guerra (exdirector de la Agencia Espacial Europea en España) ; José Antonio Villegas (expresidente de la Confederación Hidrográfica del Sur) ; Domi del Postigo (periodista y escritor); José Francisco Murillo Más (decano de la Facultad de Ciencias de la Educación) ; y Monserrat Ogalla Camacho (diseñadora gráfica).

Los archivos del Martiricos guardan la memoria de premios Nobel, por sus clases pasaron personajes de relieve mundial y en sus ficheros aparecen exámenes realizados por artistas universales. De Gaona a Martiricos, del pasado al presente, de sus orígenes a la actualidad, el Instituto de Enseñanza Secundaria Nuestra Señora de la Victoria conmemora su cincuenta aniversario en su actual ubicación. Y lo celebra como protagonista estelar en la historia de la ciudad. Centro heredero de pretéritas riquezas bibliográficas, conserva las joyas que adornan su trayectoria como foco cultural de primer orden. 

Historiografía del patrimonio y la educación en Málaga a través de los tesoros almacenados en salas con sabor a añejas leyendas.

El IES Torre del Prado de Campanillas, celebra su Décimo Aniversario

$
0
0

El IES Torre del Prado (www.iestp.es) de la barriada malagueña de Campanillas, celebra el Décimo Aniversario de su creación durante el presente curso escolar y por tal motivo, ha tenido lugar en el centro un acto conmemorativo que contó con la presencia del primer director del centro y actual delegado provincial de Educación, Antonio Escámez, así como de los restantes miembros de los primeros equipos directivos: Julio Ruiz, Jesús Relinque, Javier Pedrosa, Juan Francisco Guillén, Gloria Bastazo y Carmen Galiano.

También estuvieron presentes en el evento antiguos profesores del centro, además de una destacada representación de madres, padres y alumnado del centro, junto con el personal de administración y servicios.

La celebración, cargada de emotividad y entrañables recuerdos de la aunque relativamente corta, muy intensa vida de este Instituto, contó con las palabras de antiguos alumnos ya alumnas como Carmen Leiva e Iván Romero, los profesores Fanny Bullejos y Javier Pedrosa y el primer director, Antonio Escámez.

Un evento organizado con todo el cariño con el que en el Torre del Prado sabe tratar a su comunidad educativa, con la especial implicación de su actual equipo directivo, con el director Alfonso Balsera a la cabeza, el jefe de estudios Juan Manuel López y la excelente dinamizadora y coordinadora de la organización, la secretaria del centro Maribel del Río.

Otros profesores se han implicado en el aniversario del centro, resultado de lo cual se ha elaborado un emotivo monográfico de la Revista “La Torre”, coordinado por Miguel Ángel Fernández entre otros, donde están plasmados en palabras buena parte de los sentimientos que se han podido vivir en este Instituto durante sus diez años de vida.

Entre otras aportaciones en dicho monográfico, la del primer director del Instituto, es la siguiente:

X Aniversario IES Torre del Prado

Diez años de compromiso con la educación y su mejora permanente, diez años de retos día tras día, de dificultades que superar, de vivencias, de esfuerzos compartidos, de trabajo constante y problemas por superar, y de logros, éxitos y vivencias: experiencias vitales de tantas y tantas personas para quienes el IES Torre del Prado significa ya algo en su vida. Yo soy una de ellas.

He de reconocer que aún hoy me siento tan unido a este Instituto, que cuando alguien me pregunta en qué centro tengo mi destino como profesor, respondo instintiva y naturalmente que en el IES Torre del Prado de Campanillas, aunque realmente mi destino está en otro centro.

Tuve el honor de ser el director del centro durante sus primeros ocho años y muchas han sido las experiencias vividas. Con toda seguridad buenas, pero también regulares y malas. Sólo recuerdo las primeras, a las que les debo haberme enriquecido como profesional y como persona. Las otras, no obstante, también ayudan a madurar, a adquirir experiencia, a crecerse.

¿Lo mejor? Encontrarme pasado el tiempo con antiguos alumnos y alumnas, ya hechos hombres y mujeres, gente educada y trabajadora, buena gente Y siempre, siempre, las personas que el IES Torre del Prado me ha dado la oportunidad de conocer, con las que he podido convivir y compartir ¿Lo peor? La ausencia de quienes ya no están entre nosotros y es que desgraciadamente, al revisar las fotos del alumnado de las distintas promociones, algunas de esas jóvenes personas han desaparecido.

Crear un buen clima de convivencia en el centro desde el principio fue, es y será siendo un reto permanente de la comunidad educativa del IES Torre del Prado. Creo que su verdadera seña de identidad. Y además el empeño de su profesorado con los alumnos y alumnas, con ofrecerles nuevas oportunidades, posibilidades de aprender, de progresar, de convivir, de conocer. Por tal razón ese empeño se ha ido materializando en la multitud de proyectos innovadores que el centro desarrolla, desde haber sido el primer IES TIC malagueño en 2003, hasta su trabajo permanente a favor de la lectura o de la ecología y el medio ambiente. Numerosos premios son testigo de los logros alcanzados: premios a la Biblioteca y al fomento de la lectura, a la innovación en nuevas tecnologías, educación para el consumo, a matemáticas sin fronteras, a actividades creativas, premios deportivos,…, pero sobre todo, muy especialmente, los logros más importantes de este Instituto están en esa mochila personal de cada alumno y cada alumna que le acompañará durante toda su vida, en forma de cosas intangibles: vivencias de respeto, convivencia, solidaridad, colaboración, compromiso, aprendizaje, superación,….
A todas las personas de la comunidad educativa del IES Torre del Prado que han hecho posible estos formidables logros a lo largo de todo este tiempo, mi sincero agradecimiento y mi entusiasta felicitación.

Antonio Manuel Escámez Pastrana

XVII Jornadas Culturales y XXV aniversario del CEIP El Hacho

$
0
0

El delegado de Educación, Antonio Escámez, ha participado en las actividades que desarrolla el CEIP El Hacho de Álora con motivo de sus XVII Jornadas Culturales y que este año coinciden con su XXV aniversario.

En concreto, hoy han visitado las instalaciones del centro antiguos alumnos y alumnas que han tenido la oportunidad de conocer las transformaciones que han sufrido las aulas, y en particular las de 2º y 3er. Ciclo de Primaria con su dotación de ordenadores y de pizarras digitales, así como el comedor y el aula de Informática.

Con posterioridad el delegado de Educación ha participado en una mesa redonda a la que han asistido antiguos alumnos del colegio que en la actualidad han llegado desempeñan variadas profesiones, como Francisco Navarro, médico y trompetista, Flores Martín, administrativa, Benito Fernández, carpintero y bailaor flamenco, Francisco Vergara, maestro de ingés y Antonia María García, maestra. Los alumnos y alumnas del colegio han participado animadamente preguntando a estos antiguos alumnos por sus vivencias en el colegio, su opinión sobre los profesores o por qué eligieron sus respectivas profesiones.

 

 

 Más información en la web del CEIP El Hacho

El IES Rafael Pérez Estrada celebra su décimo aniversario

$
0
0

El IES Pérez Estrada de Málaga celebra su décimo aniversario y al acto conmemorativo que ha tenido lugar en la tarde del viernes 27 de mayo asistió el delegado provincial, Antonio Escámez, quien acompañado por el director, Alfonso Guerrero, pudo intercambiar impresiones con las personas asistentes, componentes de la comunidad educativa del centro.

De esta forma, además del delegado y el propio director, hicieron uso de la palabra la presidenta del AMPA, así como una representación de profesores del centro, antiguos alumnos, el escritor Rafael Ballesteros y el hermano del insigne Rafael Pérez Estrada, Estaban Pérez.

Más información en:

Aniversario

Web del IES Rafael Pérez Estrada

XX aniversario del IES Fernando de los Ríos y acto de graduación

$
0
0

En la tarde del 31 de mayo se ha celebrado el tradicional acto de graducación del alumnado de Bachillerato y de los Ciclos Fromativos de Grado Superior que culminan sus estudios del IES Fernando de los Ríos de Málaga, que este año a su vez ha coincidido con la celebración de su XX aniversario.

El delegado provincial, Antonio Escámez, acompañó a la comunidad educativa durante el desarrollo de la celebración y aprovechó para felicitar y dar la enhorabuena a las alumnas y alumnos graduados, así como al conjunto de la comunidad educativa, encabezada por su director, Carlos Alberto Huesa Laza.

El acto tuvo lugar con el desarrollo de un amplio programa en el que tuvieron cabida diversas actuaciones musicales a cargo del alumnado, así como discursos del alumnado que se graduaba.

El programa fue el siguiente:

19:00: Entrada de alumnos/as a la Sala, con la música de CLARINETES, FLAUTAS Y GUITARRA A CARGO DE: Francisco Ávila Barrionuevo, David Acedo Ramírez, Miguel Ángel González Martínez.

19:05: Presentación del Acto por las alumnas de 2º de bachillerato
Andreina Mallón Rojas
Ana Fornés Moreno
Marina Velasco Rojas

19:10 Palabras de apertura del acto por el Delegado Provincial de la Consejería de Educación en Málaga, D. Antonio Manuel Escámez Pastrana.

19:20 Palabras del Director del I.E.S“Fernando de los Ríos”, D. Carlos Alberto Huesa Laza.

19:25 Actuación de baile.

19:30 Concierto de violín a cargo de : ELENA ÁLAMO FERNÁNDEZ. “La vida breve, danza española nº 1” Manuel de Falla

19.35: Palabras de los alumnos/as de Bachillerato:
Eric Santiago Fernández y Gabriel Alejandro Peretti

19:40 Entrega de recuerdos del Centro y el AMPA a los/as alumnos/as de la Promoción 2009-2011 de Bachillerato

20:00 Concierto a cargo de: Celia Ruiz Artacho (Guitarra)
Recuerdo de la Alhambra, Francisco Tárrega (1852-19098)
Lejanía, María Luisa Anido (1907-1996)
Aire Norteño, María Luisa Anido (1907-1996)

20: 15 Palabras de los alumnos/as de Ciclo Formarivo a cargo de Juan José González Ruiz y José Francisco Martínez González

Entrega de recuerdos del Centro a los/as alumnos/as de la Promoción 2009-2011 de Ciclo Formativo

20:30 Entrega de diplomas a los mejores expedientes del curso.

20:40 Clausura. Entonamos todos/as junto/as el Gaudeamus:

Gaudeamus igitur
Iuvenes dum sumus (bis):
Post iucundam iuventutem,
Post molestam senectutem,
Nos habebit humus.(bis)

Vivat academia,
Vivant professores !(bis)
Vivat membrum quodlibet,
Vivant membra quaelibet,
Semper sint in flore !(bis)

Más información en:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ies_fernando_de_los_rios/

Clausura de las XVII Jornadas Culturales del CEIP El Hacho

$
0
0

El viernes 27 de mayo fue un día dedicado a los juegos. Los más pequeños en el patio y los mayores desde tercero de Primaria, lo hicieron en el Campo de Fútbol.

A la 1 del mediodía tuvo lugar la carrera solidaria “SAVE the CHILDREN”, que este año estuvo dedicada alos niños de Haití y en la que participaron todos los alumnos y alumnas, madres, padres, profesores, etc.

Por la tarde fue el acto de Clausura.

El Centro de Profesorado de la Axarquía celebra su XXV Aniversario

$
0
0

En este año, el CEP de la Axarquía, al igual que toda la red andaluza de la formación permanente, cumple sus primeros 25 años de existencia, poniendo en práctica, con entusiasmo y el máximo rigor, aquellas premisas que, desde los comienzos de su singladura, le dieron unas características y peculiaridades propias, de una opción de servicio al profesorado de la comarca y de renovación pedagógica.

Por este motivo el CEP ha programado unos actos para conmemorar estos 25 años de trabajo en la formación permanente del profesorado, a desarrollar los días 2 y 9 de junio de 2011.  En concreto, el día 9 de junio tuvo lugar un encuentro en el Centro del Exilio-Palacio de Beniel de Vélez-Málaga, que contó con la presencia de la delegada del gobierno de la Junta de Andalucía, Remedios Martel y el delegado de Educación, Antonio Escámez.


En esta labor ha tenido un protagonismo esencial y determinante el profesorado de la comarca por su implicación y colaboración en las actividades que se han ido realizando a lo largo de estos años. Por otra parte, los diferentes servicios y personal de la Delegación Provincial de Educación ha desempeñado un papel fundamental en las tareas desempeñadas por este CEP, por su apoyo y colaboración. Lo que también es necesario reconocerlo y hacerlo constar.

Sin estas colaboraciones y aportaciones no hubiese sido posible mantener una formación permanente en la comarca de calidad y prestigio.

La formación del profesorado, como instrumento al servicio de la calidad de la educación, ha sido objeto de atención prioritaria de la política educativa de la Junta de Andalucía desde que en 1983 se transfirieron las competencias en materia de educación a nuestra Comunidad Autónoma.

La formación del profesorado en Andalucía.

La permanente actualización científica y didáctica del profesorado, así como las exigencias de dar respuesta a las necesidades sociales y culturas cambiantes, ha requerido la movilización y asignación de importantes esfuerzos y recursos para asegurar la formación del profesorado. Sin embargo la formación en Andalucía no se ha limitado a ello. Conscientes de que la educación construye futuro, formar al profesorado para crear sociedad democrática tiene ya en Andalucía una considerable historia acumulada.

La política educativa andaluza, sensible a la necesidad de la formación permanente del profesorado, viene ensayando y poniendo en marcha desde los años 80, planes y medidas que, según las condiciones del momento, favorezcan mejor la consecución de sus objetivos.

En 1986, la Administración Autonómica, en respuesta a la democratización del sistema educativo, creó los Centros de Profesores, como plataformas estables para la formación, la innovación y el intercambio de información pedagógica y para facilitar la formación de equipos de estudio y trabajo. Su institucionalización como espacios de encuentro y debate, permitió la organización de la formación ante el nuevo sistema educativo, así como el desarrollo de distintas modalidades de formación generadas en y para los propios centros docentes.

En 1992, se pone en marcha el primer Plan Andaluz de Formación del Profesorado, en el marco de una política educativa dirigida a la modernización y democratización de los centros en aplicación de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo.

Este Plan fue concebido como marco para la organización y coordinación de los recursos humanos y económicos, necesarios para la formación del profesorado que requería la aplicación del nuevo sistema educativo en Andalucía. Para promover esta formación se estableció un sistema de incentivos que si bien favorecía el interés por la formación, por otro lado disparó, en pocos años, la demanda.

Pocos años después, el Decreto 194/1997, creó el Sistema Andaluz de Formación del Profesorado, definiéndolo como instrumento de apoyo general al sistema educativo y estableciendo las condiciones institucionales y de espacios y tiempos que hicieran posible la atención a las cuantitativamente importantes demandas de formación. La abundancia de actividades de formación exigía una regulación de las mismas que permitiera una discriminación entre ellas en función de su utilidad para el sistema. De este modo, la necesidad de una regulación de las actividades, produjo como efecto no deseado una uniformidad de la oferta orientada al consumo y al desarrollo de todo un sistema de acreditación.

Finalmente el DECRETO 110/2003, de 22 de abril, regula la estructura, organización y funcionamiento del Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado y propicia el II Plan de Formación Permanente del Profesorado.

Recientemente se han reunido en Sevilla medio millar de docentes y expertos con el objetivo de analizar la situación actual de la formación del profesorado y debatir nuevas propuestas de futuro, en espera de la publicación del III Plan de Formación Permanente del Profesorado.

Más información:

Programa de actos

http://cepaxarquia.org/


XXV Aniversario del CEIP Miguel de Cervantes de Fuengirola

$
0
0

El Palacio de la Paz de Fuengirola acogió el viernes 10 de junio el desarrollo de los actos conmemorativos del XXV Aniversario del CEIP Miguel de Cervantes de Fuengirola, que contó con la asitencia del delegado provincial de Educación, Antonio Escámez.

PROGRAMA   XXV   ANIVERSARIO
1985-86  –  2010-11

- Saluda del Director
- Historia del Colegio
- Intervención de la AMPA
- Saludo del Delegado provincial
- Canción española: Paqui Díaz
- Tango de Roxanne: Rocío Expósito
- Baile Clásico Español y Sevillanas:
Almudena, Pascual Montoya y Cía
- Actuación de Magia: José Manuel Tejada
- Música Clásica
Violín: Almudena Fuentesal
Saxofón: Miriam Trujillo
- Flamenco: Familia Cortés
- Copla: Araceli González
- Poesía  musicada: D. Jose  Mª Malpica e Irene Trujillo, guitarra – Proyección
- Clausura

Más información en:

http://ceipmigueldecervantesfuengirola.blogspot.com/

Fiesta de Fin de curso y de conmemoración del 25 aniversario del IES Los Colegiales de Antequera

$
0
0

Actividades previstas:

14.00 h. Actuación Musical alumnado de 1º y 2º de ESO

14:30 h. Entrega de reconocimientos a los mejores expedientes académicos y al mejor comportamiento curso 2010-11.

15:00 h. Paella

16:30 h. Fiesta de la espuma

17:30 h. Exhibición de Badminton

18:00 h. Juegos tradicionales (no olvides traer tu bicicleta).

19:00 h. Coreografías del alumnado

19:30 h. Baile

Y además durante toda la jornada animación, taller de graffitti, castillo hinchable para los hermanos más pequeños, sorteo de regalos, etc.

Es una buena oportunidad para el reencuentro con antiguos compañeros y profesores en el instituto.

Google GmailFacebookTuentiTwitterDiggDiigoHotmailNetvibes ShareYahoo MailShare

XXV aniversario del CEIP Cupiana

$
0
0

El martes 6 de Septiembre ha tenido lugar el acto conmemorativo del los XXV años del CEIP Cupiana, que han contado con la asistencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y del delegado de Educación, Antonio Escámez.

En el transcuro del acto se ha procedido al descubrimiento de una placa alusiva a la efeméride, y han intervenido el director del centro, José Aº. Ramírez, el maestro Antonio Alcázar, la madre de alumnas Nuria Pérez, Ana Belén Doblas, presidenta del Ampa y el delegado de Educación.

El CEIP Cupiana está situado en la barriada malagueña de Campanillas.

 

 

 

Google GmailFacebookTuentiTwitterDiggDiigoHotmailNetvibes ShareYahoo MailShare

Exposición: IES Los Colegiales 25 años de estudio y trabajo al servicio de Antequera

$
0
0

La inauguración de la Exposición: IES Los Colegiales 25 años de estudio y trabajo al servicio de Antequera tendrá lugar en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Antequera el próximo 7 de octubre, viernes, a las 20:00 h.

La exposición permanecerá abierta del 7 al 21 de octubre en horario de 18 a 21 h.

Google GmailFacebookTuentiTwitterDiggDiigoHotmailNetvibes ShareYahoo MailShare

El IES Los Colegiales de Antequera celebra su XXV aniversario con una exposición

$
0
0

El IES Los Colegiales de Antequera conmemora este año su XXV aniversario y para conmemorarlo ha organizado una exposición que ha sido  inaugurada este viernes 7 de octubre a las 20 horas.

El acto ha contado con la presencia del delegado de Educación, Antonio Escámez, del concejal de Deportes y Educación, Alberto Vallespín, y de la directora del centro, Mercedes Pardo, entre otras personalidades, que con posterioridad expresaron sus felicitaciones en un libro de firmas.

La exposición, que lleva el título “IES Los Colegiales 25 años de estudio y trabajo al servicio de Antequera”, se puede contemplar en la Sala de Muestras del Ayuntamiento de Antequera y se podrá visitar hasta el 21 de octubre con horario de visitas de 18 a 21 horas, excepto festivos.

Recoge en varios paneles los momentos más relevantes de la vida del centro, así como las trayectorias vitales y profesionales de algunos antiguos alumnos del centro.

Google GmailFacebookTuentiTwitterDiggDiigoHotmailNetvibes ShareYahoo MailShare

Viewing all 24 articles
Browse latest View live